domingo, 14 de septiembre de 2014

¡¡Vuelta al cole y... a patinar!!

Tras un largo veranito en que a parte de descansar también he patinado , vuelvo a la rutina como la inmensa mayoría, y que mejor manera de retomar dicha rutina que colaborando con una buena causa , el día 21 de septiembre tendrá lugar la 4ª edición de la marcha en bici y patines por la donación de órganos en Sevilla , en la cual el club de patines al que pertenezco colabora . Os animo a todos a asistir , se pasará muy bien y todo para un buen fin, dicho esto, ¡ OS ESPERO A TODOS!

Salida: Jardines del Cristina a las 12.00 h.
Llegada; Parque del Alamillo a las 13:00 h.



viernes, 20 de junio de 2014

Sesión de patines del nivel celeste.

 Primero: Calentamiento:

 - Movilidad articular
-  Juegos : Sin patines , juego del pañuelito , se harán dos equipos y en vez de números cada uno tendrá un color.



Segundo parte inicial:

 1.Con los patines puestos , el monitor les indicará que son pinguinos y deberán desplazarse por toda la pista como tal , cuando el monitor lo indique , tendrán que ir agachados.





2.Circuito: se colocarán conos y aros por la pista y harán dos grupos , ellos deberán hacer el recorrido en menor tiempo posible.











3.Ahora, se distribuirán a lo largo de la pista , y deberán desplazarse patinando agachados y 
cuando lleguen a la señal frenar , deberán quedarse totalmente quietos , sino vuelven a 
empezar desde la salida. Cuando consigan esto deberán rodear el cono .

dirigirse al lugar de inicio y frenar.












4. Saldremos por alrededor del colegio y daremos una vuelta.

 Tercero: vuelta a la calma:


Relajación nos sentaremos , nos quitaremos los patines y nos tumbaremos en el suelo , cada uno diremos lo que más les ha gustado de la clase de hoy.






Niveles del patinaje en línea.

Los niveles en la mayoría de las escuela de patines se organizan por colores. Yo a mis alumnos los he organizado en los siguientes niveles con los siguientes colores: En mi grupo solo se llega al nivel azul. A continuación os explico que tipo de actividades o aprendizajes se realizan en cada nivel.

NIVEL BLANCO
Es un nivel de iniciación en el que se hace la primera toma de contacto con el patinaje para deslizarse en zona lisas. Todo el que no haya patinado nunca o se haya puesto puntualmente los patines aprenderá a dominar su cuerpo sobre los patines.
  • Conocimiento del material (puesta y recogida)
  • Calentamiento previo
  • Posiciones
  • Básicas
  • Seguridad
  • Puntos de apoyos
  • Ejes imaginarios
  • Deslizamientos en un punto
  • Caerse con seguridad (uso adecuado de protecciones)
  • Deslizamiento básico (primeros pasos)
  • Impulsos alternos
  • Deslizamiento flexionado
  • Ochos
  • Giros en “A”
  • Iniciación a la frenada de taco
NIVEL CELESTE
Es un nivel para principiantes que ofrece la seguridad de aprender a dominar y disfrutar del patinaje
 urbano. Todo el que ya está iniciado apreciará las posibilidades que ofrece el patinaje.
  • Iniciación en equilibrios unilaterales
  • Impulsos mantenidos (flexión-extensión)
  • Eslalon con giros en “A”
  • Iniciación a la frenada en cuña
  • Subir y bajar escalones
  • Subida de pendientes
  • Bajada de pendientes
  • Iniciación patinaje hacia atrás con ochos
  • Iniciación frenada hacia atrás en “V”
  • Iniciación giros en paralelo
  • Perfeccionamiento frenada en taco
  • Iniciación equilibrio sobre un patín
  • Eslalon con giros en paralelo
  • Iniciación al patinaje agachado
  • Iniciación a los saltos
NIVEL AZUL
Este nivel intermedio es para los ya aficionados, para todo el que quiere perfeccionar e iniciarse en ejercicios con mayor habilidad.
  • Iniciación de frenadas en “T”
  • Perfeccionamiento equilibrios sobre un patín: izquierda-derecha
  • Perfeccionamiento de eslalon en paralelo
  • Perfeccionamiento de impulsos hacia delante
  • Patinaje hacia atrás medio
  • Giro hacia atrás en “A”
  • Iniciación al patinaje agachado
  • Perfeccionamiento giros en paralelos
  • Perfeccionamiento de salto
  • Iniciación giros cruzados izquierda- derecha
  • Transiciones delante-atrás y atrás -delante
  • Perfeccionamiento frenada en cuña
  • Iniciación al eslalon sobre un pie
  • Subir y bajar escalones en movimiento
  • Giros agachados
NIVEL MORADO
Este es el nivel avanzado. Encontrarás la seguridad de dominar el patín hasta el punto de la sorpresa. ¿Quién te iba a decir que podrías hacer sobre ruedas estos ejercicios?
  • Iniciación al giro en paralelo hacia atrás
  • Iniciación giros hacia atrás cruzando, izquierda-derecha
  • Giros izquierda y derecha (Hockey)
  • Patinaje hacia atrás avanzado
  • Perfeccionamiento de frenada hacia atrás en “V”
  • Salto de varios escalones
  • Perfeccionamiento al eslalon sobre un pie
  • Iniciación al eslalon cruzado hacia delante
  • Perfeccionamiento de giros cruzados hacia delante Transiciones con saltos y giro de 180º
  • Perfeccionamiento hacia delante con velocidad
  • Perfeccionamiento frenada en “T”
  • Iniciación al eslalon en paralelo hacia atrás
  • Iniciación de equilibrio a un pie hacia atrás
NIVEL NEGRO
Este es el nivel de los expertos. Aquí, sólo tienen cabida los aficionados que buscan el techo de la superación. Lo siguiente es aprender la técnica de las modalidades de acrobacias, eslalon, velocidad, hockey, descenso y artístico. Este nivel se impartirá una o dos veces al año.

  • Perfeccionamiento equilibrios hacía atrás sobre el patín izquierdo y derecho
  • Perfeccionamiento giros cruzados hacia atrás
  • Perfeccionamiento de eslalon en paralelo hacia atrás
  • Perfeccionamiento giro en paralelo atrás
  • Frenada atrás con derrape
  • Derrape con giro de hockey
  • Derrape a dos pies
  • Perfeccionamiento eslalon a un pie hacia atrás
  • Perfeccionamiento de eslalon cruzando hacia atrás
  • Giro de 360º
  • Deslizamiento con patines en posición 180º

Patinaje normal y patinaje agresivo.

Ejemplo de patinaje agresivo. Patinador: Antonio Frías ( Enano , Sevilla)

Ejemplo de rutas en patine o patinaje de ocio, lo mas habitual.

Partes de un patín.




Esto es un patín en línea rígido, a continuación os voy a enseñar de que partes se componen y para que sirven.


En esta parte encontramos la guía que sujeta las ruedas , es de metal.
Una rueda necesita 2 rodamientos para poder rodar sobre el eje. Los rodamientos pueden tener gran influencia en la velocidad y la experiencia total de patinaje.
Sin importar que tipo de rodamiento se utilice, se debe evitar exponerlos a agua, arena y humedad, ya que esto acorta considerablemente el plazo de vida útil de los rodamientos. Limpieza y lubricación de manera regular es uno de los mejores métodos de incrementar la durabilidad y velocidad de los rodamientos.


Las ruedas , que según el tipo de patín serán mas o menos grandes.
por ultimo hablaremos del freno , medida de seguridad importante para cualquier frenada bien sea de urgencia o no , la frenada mas precisa se realiza con él. Tratándose de  patines rígidos muchos no los traen incorporado.
La bota: encontramos la parte dura y externa de la bota que protege de golpes y la bota blanda de dentro que sirve para que el pie esté cómodo , la mayoría de botas se adaptan al pie.
Por la parte exterior encontramos los cordones para fijar bien el patín al pie y los cierres que ante cualquier caída o mala postura evitaran lesiones ya que sujetan el tobillo con precisión.

Información sobre rodamientos cogida de:www.skatepro.es

Presentación

¡Hola! Soy Marta Font ,técnico superior de actividades fisico-deportivas, y estudiante de magisterio de primaria , me gustaría especializarme en educación física y por ello he creado este blog , para transmitiros nuevos conceptos sobre el patinaje: una de mis aficiones y un deporte en auge.
Tanto está en auge que en el ciclo superior de actividades físico-deportivas , que cursé , en segundo curso se dedica parte del temario a la enseñanza del patinaje.
Soy monitora de patinaje en varios colegios y en este blog os voy a ir exponiendo actividades realizadas con mis alumnos así como información sobre las distintas modalidades de patinaje existentes.